Firmat, miércoles, 28 de mayo de 2025
Edición Digital Nro: 948
 

Archivo | Busqueda avanzada

Educación | 08/07/2008
Protesta docente: Primer paro a Binner
AMSAFE y SADOP llevan adelante una medida de fuerza por 24 horas. A pesar de que el ministerio de Educación convocó a una reunión para impedirlo, las partes no llegaron a un acuerdo.
Hoy, en todo el territorio santafesino, se está desarrollando el primer paro docente hacia la gestión del gobernador Hermes Binner. A esa decisión llegó AMSAFE, días atrás como resultado de una asamblea provincial.
Con el transcurso de los días, el gremio de maestros privados, SADOP, y los docentes de escuelas técnicas decidieron sumarse a la medida de fuerza.
En este marco, la semana pasada el Ministerio de Educación convocó a las partes a una reunión para tratar de llegar a un acuerdo que frenara el paro. Ante la imposibilidad de consensuar, las entidades gremiales ratificaron la medida de fuerza propuesta para hoy.
Aparte de una serie de pedidos de diversa índole, el motivo central del reclamo es una urgente recomposición salarial.
En un comunicado difundido en su página web, AMSAFE plantea: “considerando que el aumento salarial obtenido por acta paritaria el 29 de febrero pasado ha sido absorbido por el incremento de los costos de la canasta familiar; que el mismo proceso inflacionario generó graves inconvenientes para el funcionamiento adecuado de los comedores escolares; que se debe exigir la reapertura de la mesa de discusión salarial (la cual ve-nimos solicitando desde el 8 de mayo pasado) para establecer mecanismos de actualización permanente de los salarios de los trabajadores de la educación santafesinos; que es necesario un marco legal definitivo para que establezca las paritarias para el sector docente resolvió: declarar al gremio en estado de alerta y movilización; realización de acciones departamentales y movilización y paro activo de 24 horas para el día martes 8 de julio”.
Entre los reclamos principales, el texto gremial enumera: “reapertura de la mesa de discusión salarial que defina mecanismos de actualización; movilidad de los haberes de los jubilados transferidos; mejoramiento en las prestaciones del IAPOS; aumento de las raciones de comedor y debate legislativo del proyecto de Ley y sanción de la Paritaria Docente”.

Números locales
Contrariamente al resultado registrado a nivel provincial, la moción más votada por los maestros firmatenses fue la de realizar movilizaciones, en lugar de cese de actividades.
67 docentes eligieron esa propuesta mientras que 51 prefirieron optar por el paro de 24 horas.
Según los números finales, fueron 10.000 los maestros santafesinos que decidieron la medida que se desarrolla en el día de hoy.
Periodista/Fuente: Natalia Amaya

Debido a la sensibilidad del tema o por decisión de la redaccion de El Correo de Firmat, los comentarios fueron desabilitados en esta nota.