Firmat, miércoles, 28 de mayo de 2025
Edición Digital Nro: 948
 

Archivo | Busqueda avanzada

Locales | 08/07/2008
Sonia Luraschi: Danza con descendencia
De la Escuela de Sonia Luraschi egresaron 100 profesores de distintas disciplinas. Ellos dan cuenta de las tres décadas de la docente en el arte de la danza.
“Los últimos años de los treinta, me he afianzado en la vida haciendo lo que me gusta. He recorrido mucho, he vivido experiencias enriquecedoras y he recibido mucho de parte de la gente”, resumió en el inicio de la entrevista Sonia Luraschi
La danza refleja los cambios en la forma en que el pueblo conoce el mundo, relaciona cuerpos y experiencias con los ciclos de la vida. Es algo vivo que evoluciona con los tiempos pero es consustancial con la naturaleza humana. Sonia recorrió, reconoció y transmitió el poder de la danza, así lo contó.

Su relación con el baile
“Cuando empecé, me habían llamado desde una escuelita de danzas que necesitaba una profesora. Tenía 23 años y vivía en Casilda. Ya daba clases desde los 14, y me llamaron para un reemplazo. En mayo del 78 y me atrapó. A partir de ese momento crecí junto a la Escuela”.

Etapas de vida
“La primera etapa era dar mucho: clases, bailaba, cursos, varias escuelas y trabajar en la parte administrativa en una empresa de Casilda. Disponía de todo el tiempo para mí, sin importar la cantidad de horas. Me daba mucho placer. En el 86, estaba muy metida con folclore, iba a Buenos Aires y en un congreso conocí a César Vera, que es mi marido”.

“Desde allí mi vida tuvo un vuelco para mejor. Importante en cuanto al folclore, empezaron a ver que el varón podía bailarlo y sumarse mucha gente. Es la época que nació la Posta de Juárez como Centro Tradicionalista. Me radiqué en Firmat, de a poco fui dejando mis otros trabajos y eché raíces en la Escuela. Llegaron nuestros tres hijos -Ana Inés, Fernando y María Luz- las cartas estaban echadas. En los primeros embarazos fue importantísima la colaboración de mis alumnas más adelantadas”.

“Actualmente contamos con distintas disciplinas y profesores especializados en cada una, además de Ana Inés y Mariano –Luraschi, su sobrino- recibo de ellos una colaboración muy grande cuando llega el momento de armar el espectáculo, intensificar los ensayos, pedir una sugerencia, ellos están a mi lado. Él está en Buenos Aires y Ana en Rosario en el Terciario de Danza.

“El Ballet Municipal se creó con la dirección de César, a partir de allí estuve muy ligada ayudando a coordinar, en el vestuario…

Una gran siembra
“No tengo la menor idea cuántos pasaron por la Escuela, mucha gente, en cuanto a profesores -sumando las tres disciplinas- cerca de los cien. Esto significa realizar una gran siembra. Veo a mis ex alumnos que se dedican a esto que amo tanto y me digo, además de sembrar, uno dejó algo adentro, prendió y germinó y ahí está el fruto. El 13 de septiembre vamos a hacer un espectáculo desde la Escuela de danzas y se llamará Descendencia. Convocar a aquellos que están en la danza como docentes o intérpretes y hasta ahora creo que casi todos estarán.

La mujer
“Hoy en día, la mujer está en planos diferentes, mamá, ama de casa, esposa, con todo lo que implica. He logrado repartirme, y cada vez, uno va desarrollando una capacidad de trabajo y aprende a cubrir todo de alguna manera y ahí veo un crecimiento importante. Pero si hay algo que me llenó de satisfacción, es desarrollarme como mujer y poder seguir con esta actividad que tanto me gusta. Esto es mi vida. No cambiaría ser quien soy por nada, a veces pienso, podría haber bailado en otros ámbitos, pero no, así soy feliz”.

Periodista/Fuente: Mari Ortiz

Debido a la sensibilidad del tema o por decisión de la redaccion de El Correo de Firmat, los comentarios fueron desabilitados en esta nota.