Salud | 08/07/2008
SAMCo Firmat: Sigue intervenido
El domingo vencía el plazo de la intervención que comenzó el 7 de abril. El ministerio de Salud de Santa Fe dispuso que continuara por 90 días más.
El 7 de abril, el Ministerio de Salud de Santa Fe dispuso la intervención por 90 días del SAMCo Firmat. El plazo vencía el domingo. Sin embargo, las autoridades provinciales decidieron que continuara por 90 días más porque “todavía no están dadas las condiciones para que se normalice” el efector, explicó el director del Nodo Venado Tuerto de Salud, José Escalante.
“Se está trabajando intensamente en todo lo que es el ámbito prestacional y se ha logrado un acuerdo con anestesistas, obstetras, traumatólogos y pediatras”, detalló el responsable regional. Además, planteó que el interventor, Daniel Moretti, viene haciendo una buena labor pero falta avanzar en diversas temáticas.
El inicio de este proceso se dio poco tiempo antes de que la junta directiva integrada por Antonio Tenaglia (presidente), Sergio Spada (tesorero) y Alfredo Risso (secretario), concluyera su mandato al frente de SAMCo local. Por entonces, la entidad -referenciada con un sector del justicialismo- y la Municipalidad –alineada a la gestión de Binner- no gozaban de una buena relación.
Según dijo en su momento la secretaria de Salud de Santa Fe, Débora Ferrandini, la “medida fue compartida” entre la Provincia y las autoridades salientes del Ente. No obstante, fuentes allegadas a la terna desplazada no indicaron lo mismo.
El objetivo es lograr “una reconstrucción de la institución con un rol protagónico del Estado donde también se necesita una reconstrucción del tejido social que sostiene la participación con relación a la salud en Firmat”, argumentó Ferrandini 92 días atrás cuando llegó a Firmat para poner en funciones a Moretti.
Vencido el plazo inicial puesto por el Ministerio, Escalante señaló: “Yo no pondría tanto énfasis en ver si el SAMCo está intervenido. Mas bien vería qué respuestas le podemos dar a la gente e internamente de qué manera podemos administrar mejor el Hospital”.
En 2006 el SAMCo también estuvo intervenido por la Provincia. Fue en el marco de un proceso eleccionario muy conflictivo donde los actores pertenecían, en gran parte, a distintos sectores del partido justicialista.
El pedido del ConcejoSemanas atrás, el Concejo Municipal elevó a la Intervención un pedido de informe donde solicita obtener datos sobre pago de proveedores, sueldos, destino de un subsidio recibido por la Provincia, nombramientos y otras cuestiones.
Sin éxito, esta misma solicitud la realizó el cuerpo de legisladores el año pasado. Aunque todavía no hay una contestación oficial sobre las dudas de los ediles, el interventor Moretti declaró en la edición del 27 de mayo de este medio, “vamos a contestar lo que nos pidan”.
Los números y la terapiaDistintos referentes del gobierno de Hermes Binner han dicho públicamente que uno de sus objetivos es garantizar un servicio de salud gratuito a aquellas personas que no tienen mutual ni están suscriptos a una prepaga.
Pese a ésto, han manifestado que no se dará en el transcurso de 2008 porque el presupuesto provincial fue diseñado por la gestión de Jorge Obeid. Consultado sobre esta situación, Escalante opinó: “Creo que con el actual presupuesto debemos dar una mejor respuesta, ser más eficientes”.
El exsecretario de Salud local también fue consultado acerca de cuál es el presente de la sala de terapia, espacio cuyo mantenimiento –según informaron desde la intervención – demanda 55 mil pesos mensuales.
Al respecto, puntualizó: “Hoy está funcionando y está funcionando bien”.