Actualidad | 08/07/2008
Resolución 125: Aprobada en Diputados
Después de 17 horas de exposiciones, y tras una ajustada votación, los diputados aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo. Si la Cámara de Senadores le da el visto bueno, las retenciones móviles serán ley.
El sábado al mediodía, luego de 17 horas de escuchar las posturas de distintos legisladores, los diputados nacionales dieron media sanción al proyecto -enviado por el Ejecutivo- que ratifica el esquema de retenciones móviles.
Por una ajustada votación de 129 a 122, el oficialismo logró aprobar, aunque con algunas modificaciones, la polémica resolución 125.
De este modo, el proyecto fue girado a la Cámara de Senadores, quien a partir de esta semana tendrá en sus manos la sanción definitiva tal como está o podrá proponer más cambios.
En ese marco, los productores rurales de nuestra ciudad siguen apostados en su punto de encuentro ubicado en la intersección de las rutas 33 y 93, esperando la solución definitiva del conflicto.
Hoy –en consonancia con el inicio del trabajo de la comisión de Agricultura de los senadores- el grupo de más de 500 intendentes autoconvocados viajó a Capital Federal para seguir adelante con su iniciativa de mostrar a los legisladores la realidad del interior.
¿Qué es lo que se aprobó?La esencia del proyecto aprobado por diputados ratifica las retenciones móviles -con las actuales alícuotas para todos los agricultores- aunque plantea una serie de modificaciones dirigidas fundamentalmente a los pequeños y medianos productores.
En cuanto a las compensaciones, se dispone de un régimen escalonado de reintegros a pequeños productores de soja y girasol. Los que produzcan hasta 300 tn anuales recibirán un retorno equivalente a haber pagado el 30% de retenciones.
Las compensaciones llegan hasta productores de hasta 1.500 toneladas, anuales aunque sólo recibirán beneficios por las primeras 750.
En este esquema de reintegros se incluye a monotributistas con facturación máxima de $ 750.000.
En todos los casos, las compensaciones tienen fecha de vencimiento: 31 de octubre de este año.
Respecto a los plazos para cobrar, la normativa explicita: “en todos los casos será liquidada antes de los 30 días de la presentación, previa aceptación de la AFIP”.
Otra de las modificaciones incluidas por los diputados establece compensaciones al transporte de granos “para la cosecha 2007/2008 de oleaginosos producidos en las provincias extrapampeanas, desde el lugar de producción hasta su destino final dentro del territorio nacional”.
Además, se crea el Fondo de Redistribución Social “con la finalidad de financiar la construcción, ampliación, remodelación y equipamiento de hospitales públicos y centros de atención primaria de la salud; la construcción de viviendas populares en ámbitos urbanos o rurales; la construcción, reparación, mejora o mantenimiento de caminos rurales y el fortalecimiento de la agricultura familiar”. Los recursos con que contará este ente “estarán compuesto por los fondos recaudados y a recaudarse correspondientes a los años 2008 y 2009 en concepto de derechos de exportación a las distintas variedades de soja y sus derivados que superen el 35% neto de las compensaciones y reintegros”.
Los diputados santafesinosDe los 19 legisladores que representan a la provincia de Santa Fe en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, 9 votaron a favor del proyecto oficial de retenciones móviles y 10 lo hicieron en contra (ver cuadro).
En movilización y alertaA partir del mediodía de hoy, el grupo de 500 intendentes autoconvocados se reunió en el Centro de Galicia, Capital Federal, para seguir con las actividades que viene desarrollando desde hace algunas semanas.
“Esta vez pedimos que también nos acompañen las entidades intermedias y la gente de cada una de las comunidades” expresó Osvaldo Salomón, uno de los propulsores de la iniciativa.
El presidente comunal de Chabás además contó que el motivo fundamental de la visita al Congreso será “contar qué es lo que está sucediendo en el interior de la Argentina, contar que las medidas que se están adoptando a partir de la resolución 125 y los parches que le está poniendo son totalmente insuficientes, que hay que cambiar esa resolución porque sino ésto va a implicar protestas masivas y va a profundizar la incipiente recesión que ya estamos teniendo”.
A manera de ejemplo, el mandatario graficó: “hoy por hoy, de cada dos camiones que pasan por nuestras rutas uno es para el Estado y el otro es para el productor, uno es para la Capital Federal y el otro para el interior. Y ante esto no nos vamos a quedar de brazos cruzados esperando que nuestros pueblos empiecen as caer en una recesión y empiecen a agotarse en si mismos”.
El martes pasado, el mismo grupo de intendentes viajó a Capital Federal. Allí, se reunieron con los dirigentes de las cuatro entidades agropecuarias, con algunos diputados y con el vicepresidente Julio Cobos.
Además aprovecharon la ocasión para elaborar un documento conjunto que contempla tres puntos fundamentales: •que se pacifique el país y que los legisladores resuelvan el conflicto; •que se deje sin efecto o se suspenda hasta que esclarezca el conflicto, la resolución 125; y •la posibilidad de incluir el proyecto de coparticipar las retenciones para las provincias y municipios. “Fue una clara demostración de que el interior no está de rodillas sino de pie y que va a pelear por su futuro” resumió Salomón en cuanto al resultado de la convocatoria.
Acuerdo lecheroEn pleno conflicto por las retenciones, la presidenta Cristina Fernández firmó un convenio con productores e industriales del sector lácteo. El documento contempla un incremento en el precio que reciben los tamberos por cada litro de leche.
De esta forma, el valor que reciben los productores pasará de entre 85 y 86 centavos a 0,94 5pesos por litro de parte de la industria en julio y agosto, como mínimo, en tanto el Estado pondrá $ 0,102 de compensación para que el valor final al tambero se ubique en 1,047 pesos. El subsidio oficial se hará efectivo para la producción de hasta 6.000 litros diarios.
Muchos tamberos se mostraron disconformes con el acuerdo ya que dicen que así tampoco se llegan a cubrir los costos de producción.
Diputados santafesinosVotaron a favor: 9 Walter Agosto (PJ)
Ana Berraute (PJ)
Ariel Dalla Fontana(PJ)
Paulina Fiol (PJ)
Gustavo Marconato (PJ)
Jorge Obeid (PJ)
Agustín Rossi (PJ)
Alejandro Rossi (PJ)
Juan Sylvestre Begnis (PJ)
Votaron en contra: 10Silvia Ausburger (PS)
Miguel Angel Barrios (PS)
Mónica Fein (PS)
Elda Gerez (PS)
María Elena Martín (PS)
Pablo Zancada (PS)
Verónica Benas (CC)
Susana García (CC)
Fabián Peralta (CC)
Pedro Morini (UCR)