Firmat, jueves, 29 de mayo de 2025
Edición Digital Nro: 948
 

Archivo | Busqueda avanzada

Rural | 20/03/2007
Expoagro 2007
Las entidades criticaron la desatención del gobierno
El presidente de FAA, Eduardo Buzzi, denunció que las "retenciones son para el pago de la deuda externa, no para favorecer al sector". Por su parte, el titular de CRA, Mario Llambías, dijo que los políticos no cumplen con los objetivos del sector.
En sendas conferencias de prensa brindadas en la megamues-tra Expoagro2007, los titulares de Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se refirieron a la relación del gobierno con el sector agrope-cuario.
"Hay una desatención con el sector, los políticos no cumplen con los objetivos esperados por el sector agrario", enfatizó Llambías.
A modo de ejemplo, el titular de CRA recordó que "una vez más el productor ha perdido entre 50 y 60 % por tonelada de trigo. Lo que significa que el país también ha perdido, porque la plata en el bolsillo del productor significa más trabajo y más tecnología".
Por su parte, el presidente de FAA habló de la necesidad de impulsar una reforma impositiva en el sector agrario de manera urgente. "La única reforma que ha habido en el sector fue de mayor persecución y carga al productor. Los impuestos distorsivos, son distorsivos. Las retenciones son para el pago de la deuda externa, no para favorecer al sector. Los políticos deben incorporar en la agenda una reforma impositiva", subrayó Buzzi.
El dirigente agregó: "Se debe avanzar hacia un amplio consenso nacional entre el empresariado. Y los que gobiernan deben definir si gobiernan para pagar la deuda o para que la cuestión impositiva sea un instrumento de distribución y justicia", remarcó Buzzi.
Otro de los que también participó en la conferencia de prensa fue el asesor legal de la Federación Agraria Argentina, Juan Manuel Álvarez Echagüe, quien remarcó que la entidad se hizo "eco de los reclamos de productores. La tendencia es que el mercado no favorezca al sector agropecuario".
El dirigente presentó una serie de propuestas de reformas impositivas que apuntan a replantear el impuesto a las ganancias hacia el sector del agro, eliminando los impuestos al débito y al crédito.
"Además de eliminar el IVA al productor, queremos que se reformule el monotributo, que en la actualidad no incluye a los medianos productores, por lo tanto queremos
que se cree un montributo que abarque a todos los productores", planteó el asesor.
Finalmente, los representantes de la Federación Agraria Argentina pidieron un replanteo del régimen penal tributario y del régimen previsional, además del otorgamiento de beneficios impositivos concretos al pequeño y mediano productor.

Debido a la sensibilidad del tema o por decisión de la redaccion de El Correo de Firmat, los comentarios fueron desabilitados en esta nota.