Instituciones | 20/03/2007
Sociedad Italiana de S.M.: Un momento difícil
En el año de su centenario la entidad puede quedarse sin su emblemático edificio de la calle Buenos Aires, si el HSBC, banco al que pertenece el inmueble, decide venderlo.
La crisis económica e institucional de la mutual de la Sociedad Italiana, a mediados de los años noventa, arrastró a toda la institución y generó que la entidad se endeudara con la Banca Nazionale del Laboro por un crédito que la misma solicitó para erguir el panteón social. La imposibilidad de saldar el préstamo dejó el edificio céntrico en manos de la entidad crediticia. Al ser ésta propiedad del Estado italiano, contempló la labor cultural del inmueble y dejó que el mismo siguiese cumpliendo ese rol.
Un año atrás, la Banca fue vendida a un banco de origen ingles llamado HSBC que no tiene la misma política; por ende quiere vender el inmueble y cobrar la deuda. Superados por la situación, socios de la Sociedad Italiana convocaron a las fuerzas vivas firmatenses para –entre todos- pensar el modo de salvaguardar el inmueble.
La reunión tuvo lugar el miércoles a la noche. Allí, los representantes de la institución explicaron en detalle la situación que condujo a que en el año centenario puedan perder espacios históricos como el teatro y el salón lindero. Durante la reunión, autoridades municipales y vecinos de la ciudad se comprometieron a efectuar gestiones que permitan hallar una salida a una problemática bastante complicada debido a que el inmueble está valuado en 250.000 dólares.
Durante la reunión, el intendente Carlos Torres junto a los concejales Silvina Casas y Leonel Maximino se comprometieron a hacer todo lo humanamente posible para hallar una salida. En este sentido, Casas explicó que la Comisión de Patrimonio Histórico y Cultural de Fir-mat está recopilando información para elevar al Concejo Municipal y nombrar al in-mueble patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Esto no impediría la venta pero limitaría la posibilidad de que el mismo sea destinado a fines totalmente contrarios al actual –como la instalación de un supermercado o un bazar-.
Por su parte, el director de la Fundación Planauto, Javier Battistoni Luetich, sugirió la posibilidad de obtener una entrevista con el ciudadano argentino –residente en Rosario- José Angeli quien integra el parlamento italiano y puede gestionar ante este gobierno una respuesta favo-rable para la institución firmatense.
Esta semana será crucial para conocer cómo continúa esta situación, que ha desdibujado lo que se esperaba iba a ser, un año festivo para la Sociedad Italiana.