Firmat, jueves, 29 de mayo de 2025
Edición Digital Nro: 948
 

Archivo | Busqueda avanzada

Locales | 20/03/2007
Observatorio de Salud Urbana
No me interesa contestar los dichos de Huber
De este modo, el Intendente municipal evitó polemizar sobre las declaraciones públicas efectuadas por su colega tras renunciar a la dirección del Observatorio. El Dr. Ricardo Escola ocupará el lugar vacante .
“No me interesa contestar los dichos de (Ramiro) Huber, parece un chiste que se estén diciendo estas cosas, no tiene sentido ninguna de las cosas que dice. El tuvo absoluta libertad para trabajar, hizo un informe que nos parece que está bien y que vamos a mandar a las Vecinales para que lo tengan”, dijo el intendente Carlos Torres al ser consultado sobre las declaraciones vertidas públicamente por el Dr. Ramiro Huber tras renunciar a la dirección del Observatorio de Salud Urbana.
En este sentido, el Intendente adelantó que el espacio “va a seguir funcionando” con la coordinación del Dr. Ricardo Escola, el cual empezará a trabajar con los responsables del Centro Universitario Firmat -del cual depende el Observatorio- y la Escuela de Enseñanza Media Nº 421 “Dr. Pablo Tiscornia”. La designación de Escola tuvo entre sus principales argumentos el vínculo preexistente con la entidad educativa pero fundamentalmente que, además de ginecólogo, es especialista en Sistema de Salud y Seguridad Social.
Consultado acerca de qué datos le llamaron la atención del trabajo dirigido por el Dr. Huber -donde también participaron funcionarios municipales, vecinalistas, docentes y alumnos de la escuela Tiscornia-, Torres aseguró: “Nada me llamó la atención, en realidad son todas cosas que nosotros las conocíamos y las conocíamos muy bien. Eso es una fotografía de la ciudad, lo interesante es ver la película, no solamente la fotografía. Nosotros hace siete años que venimos trabajando para tratar de superar inequidades”.
Reforzando su tajante postura, la máxima autoridad local destacó que “barrio Fredriksson es el barrio donde más recursos se puso por parte de la Municipalidad y donde más se profundizó el trabajo. De hecho, estamos convencidos que ha cambiado muchísimo y que inconvenientes gravísimos que tenía el barrio donde no entraba una ambulancia o un remis en los días de lluvia, hoy se han solucionado”.
Continuando en su apreciación acerca del informe –que aún no ha sido presentado oficialmente y sólo se conoce parcialmente a partir de artículos publicados por “El Correo de Firmat”-, el primer mandatario remarcó que “la mayoría de los índices están por encima de la media de todas las ciudades de la Provincia según el censo nacional realizado en 2001”. No obstante, obvió referir que por entonces el país atravesada una de las peores crisis de las últimas décadas y que la realidad del sur santafesino –donde Firmat es polo productivo-, dista mucho a la de cinco años atrás.
“Nuestra ciudad tiene una situación de privilegio en relación a otras ciudades, lo que no quiere decir que no haya cosas para corregir, que no haya inequidades y diferencia entre los barrios”, concluyó Torres.

El nuevo director

Tras la renuncia de Ramiro Huber, las autoridades municipales convocaron al Dr. Ricardo Escola para ocupar la dirección del Observatorio de Salud Urbana. La iniciativa de sumar al conocido ginecólogo radicó fundamentalmente en que el médico se especializó en Sistema de Salud y Seguridad Social en Buenos Aires y, por lo tanto, cuenta con la formación adecuada para desempeñar este rol.
“En mi vida siempre tuve la política de aceptar la experiencia de los demás, cosa que a veces es tan difícil”, dijo Escola quien destacó la labor académica de Huber y confirmó: “Voy a seguir adelante con el trabajo de Ramiro”.
Párrafo seguido hizo alusión a los trasfondos políticos que se plantean en la relación entre Huber y la Mu-nicipalidad. “Acá la cuestión es que se entienda que el Observatorio debe ser de la gente de Firmat y no de partidos políticos. Tenemos que generar políticas de salud y continuarlas”, subrayó.
Periodista/Fuente: Mariano Carreras

Debido a la sensibilidad del tema o por decisión de la redaccion de El Correo de Firmat, los comentarios fueron desabilitados en esta nota.