Firmat, jueves, 29 de mayo de 2025
Edición Digital Nro: 948
 

Archivo | Busqueda avanzada

Locales | 20/03/2007
¿Hay demoras?
El Colegio de Abogados atribuyó tardanzas en la entrega de planos por parte de la Municipalidad.
El intendente Torres contestó que no existe tal atraso y que se está trabajando en el proyecto.
La concreción de las reformas en el nuevo edificio del Juzgado Civil y Comercial –ubicado en la intersección de Córdoba y Belgrano- volvió a ser noticia en estos días.
En una conferencia de prensa realizada el 13 de marzo, el Colegio de Abogados de Firmat, manifestó que la semana anterior había mantenido una reunión con Roberto Falistocco, presidente de la Corte Suprema de Justicia, a quien le había expresado su “preocupación” por el retraso en las reformas del nuevo edificio.
No es la primera vez que los colegiados hacen pública sus apreciaciones. El 24 de octubre del año pasado –cuando Luis Méndez iniciaba un nuevo período al frente de la delegación- en su discurso dijo que la Municipalidad había incurrido en “algunas demoras” que hicieron retrasar el avance en las obras de acondicionamiento del inmueble.
Ahora, el presidente de la delegación local de los profesionales del derecho recordó, “Hace 15 meses se firmó el convenio de colaboración entre la Corte y la Municipalidad de Firmat donde ellos tomaban a su cargo la confección de los planos y las cuestiones vinculadas”.
Seguidamente, el abogado abundó “ahora que tenemos el edificio, que hemos logrado el consenso de diferentes fuerzas políticas, queríamos que ésto se ponga en funcionamiento. La única verdad es que hace 15 meses y todavía, de acuerdo a lo que nos informó el presidente de la Corte, no tenemos el proyecto”.
En cuanto a las causas de la demora, Méndez indicó “no sabemos cuáles son las razones. De ninguna manera vamos a pensar que hay mala fe, pero es una preocupación que hace al servicio de justicia y nosotros somos actores fundamentales de ese servicio en la comunidad”.

La respuesta oficial

Como contrapartida a los dichos de los miembros del Colegio de Abogados, el Ejecutivo municipal convocó –ayer a la mañana- a una conferencia de prensa para dar a conocer el estado del proyecto y “para que la gente sepa cuál es el trabajo que se está haciendo” remarcó Carlos Torres, intendente de nuestra ciudad.
“Que hay demoras corre por cuenta del Colegio de Abogados, no por parte de la Corte Suprema de Justicia ni por parte de la Municipalidad” disparó el mandatario quien de este modo negó que existan los atrasos denunciados por los abogados firmatenses.
“Nos hemos reunido con el presidente de la Corte hace poco y nos dijo que vamos bien, que hay que seguir trabajando y nosotros creemos que en poco tiempo más ya estará presentado el proyecto y en el transcurso de este año tienen que estar trabajando para que la obra se concrete” amplió Torres.

La voz de los arquitectos

La autoría y dirección del proyecto está a cargo de los arquitectos firmatenses Celina Barthet y Nelio Gardella quienes trabajan bajo la guía y aprobación del ingeniero Emilio Barros, representante de la Corte Suprema de Justicia, en el área técnica. También es su responsabilidad la confección de los pliegos para la licitación.
“No hay atraso, está todo en marcha” resumió la joven arquitecta quien además agregó “no es fácil hacer una obra pública y por ahí opina gente que no entiende del proyecto”.
Por su parte, Gardella explicó que “el tema del proyecto es algo bastante tedioso porque tiene que estar todo detallado para que los licitantes estén todos en igualdad de condiciones y que no se preste a ningún error”.
Si bien ambos arquitectos negaron que haya demoras, reconocieron que hubo complicaciones en el desarrollo de su labor. “A los 4 ó 5 meses que estábamos trabajando, por disposición de la Corte Suprema, hubo un cambio de decisión a nivel proyectual. Estábamos utilizando todo el edificio, y ellos nos pidieron que dejemos una parte para ampliar para un futuro juzgado y querían que el juzgado estuviera en planta baja” subrayó Barthet.
El profesional aclaró “estamos en la etapa de hilar finito y calculamos que en un mes el proyecto estará entregado”.
“La licitación será a 15 ó 20 días, después viene la etapa de consulta y después cuando ya se adjudique pensamos que en 6 meses va a estar, ya que es el tiempo promedio que se utiliza para este tipo de obras” calculó.

¿Cómo se distribuirá el espacio?

“La planta baja va a ser toda la parte del Juzgado, Defensoría. Hay algunas dependencias que ahora no existen pero que están previstas. En el primer piso funcionará el Juzgado de Paz, Administración Provincial de Impuestos (API), y el Colegio de Abogados” adelantó la arquitecta quien también contó que dejarán el piso superior para “una futura ampliación” pero “con las instalaciones básicas previstas”.
“Va a cambiar totalmente la fachada y arquitectónicamente tiene mucha riqueza” opinó Gardella.

Los plazos previstos

Mucho se habló en estos meses acerca de los tiempos que se manejaban para la reforma total del edificio y su consecuente puesta en funcionamiento.
“Nunca hubo un plazo pero, en una reunión en Santa Fe, en diciembre de 2005, la idea era que en 2006 iba a estar funcionando” clarificó Luis Méndez.
Por su parte, el diputado demoprogresista Gabriel Real, había anunciado –en mayo de 2006- que “si los trabajos avanzan como está previsto, la obra estaría finalizada a principios del año que viene”
Celina Barthet y Nelio Gardella -autores del proyecto- declararon que “nunca nos dieron un plazo”.
Periodista/Fuente: Natalia Amaya

Debido a la sensibilidad del tema o por decisión de la redaccion de El Correo de Firmat, los comentarios fueron desabilitados en esta nota.