Locales | 10/08/2022
Puentes por la paz
Miles de grullas en busca de Paz
Las tres escuelas secundarias de la ciudad llevaron adelante el proyecto “Puentes por la Paz”. Colocaron miles de grullas en Plaza Rivadavia y efectuaron un evento con el objetivo de promover la no violencia en la sociedad.
En el marco de un nuevo aniversario del lanzamiento de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki por parte de Estados Unidos, el 6 de agosto de 1945, se realizaron en Firmat actividades con el objetivo de promover la no violencia y dar un abrazo simbólico al pueblo japonés.
La iniciativa denominada “Puentes por la Paz”, fue impulsada por la docente Claudia Degani y la tallerista de Origami, Jimena Candia, junto a las tres escuelas secundarias de Firmat (Instituto Virgen de la Merced, Escuela de Educación Técnica Nº 281 y Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 421).
El proyecto educativo comenzó con el abordaje, en las distintas áreas curriculares de las instituciones educativas, de uno de los acontecimientos históricos que marcó a la humanidad durante el Siglo XX.
Además, los estudiantes de cada escuela plegaron miles de grullas, las cuales el viernes 5 por la mañana, fueron colocadas en Plaza Rivadavia (sobre calle Buenos Aires) bajo el deseo de “Paz en el mundo, Paz en cada uno de nosotros”.
El miércoles 3 por la tarde, desde la Radio de la Escuela (95.9), estudiantes de las tres instituciones educativas hicieron un dúplex con la radio Led (Buenos Aires) don-de se emite el programa “Japón hoy”, conducido por Ricardo Hokama. Allí narraron lo trabajado en nuestra ciudad bajo el nombre Puentes por la Paz.
El sábado 6, desde las 14 horas, en el centro de la ciudad, se realizó una actividad abierta al público donde hubo música, información sobre lo sucedido el 6 de agosto de 1945, reflexiones de los chicos sobre la necesidad de paz y se pudo aprender a plegar grullas.
El evento que buscó promover el respeto y la no violencia, contó con la presencia del conductor de “Japón Hoy”, Ricardo Hokama, que estuvo en la ciudad para hacer la cobertura de lo acontecido entre las instituciones locales.
“Es un día muy especial para Japón, es una fecha muy sensible, el hecho fue bastante doloroso, y siempre es un recuerdo no muy grato, pero estar acá, y cuando sentimos el afecto de la gente, las palabras que nos dicen y el aliento, nos sentimos mucho mejor, es como una caricia al corazón”, expresó Hokama en la actividad.
Luego agradeció “el recibimiento y a la Municipalidad de Firmat por el apoyo a la actividad”. “A los alumnos que participaron los felicito porque he leído lo que han escrito y realmente emociona y ojalá sea el puntapié para seguir haciendo proyectos juntos”, finalizó Hokama, emocionado en la actividad, que tuvo el aval de la Región VII de Educación y de la Municipalidad de Firmat.