Locales | 22/12/2021
OSDE - ARPAC
Afiliados de OSDE reclamaron ante Defensa del Consumidor
Alrededor de veinticinco afiliados a OSDE presentaron un reclamo ante la oficina de Defensa del Consumidor, debido a que la mayoría de las prestaciones se llevan a cabo con la modalidad de reintegro. La prepaga responsabiliza a ARPAC.
Durante la semana pasada, varios afiliados a la prepaga se comunicaron con este medio para manifestar su preocupación por la falta de acuerdo entre OSDE y ARPAC. Esta situación genera inconvenientes a la hora de realizar consultas o prácticas médicas ya que se concretan con la modalidad de reintegro.
El Correo consultó al responsable de la Oficina de Defensa del Consumidor, Dr. Federico De Vincenti, sobre el reclamo presentado por parte de los afiliados y la respuesta de la prepaga luego de dos audiencias. “Hoy en día, están con todas las prestaciones ba-jo esa modalidad (reintegro). Es decir, cualquier afiliado de OSDE que necesite hacer una consulta con un médico o alguna práctica médica, tiene que abonarlas y después solicitar el reintegro que se produce, con suerte, según me dijeron los afiliados, a los diez días hábiles. Lo cual significa que el abonado, además de pagar el abono mensual de la prepaga, tiene que contar con cierto dinero para ir a realizar alguna práctica médica. Quizás, una consulta el afiliado la pueda pagar, pero imaginemos prácticas de alta complejidad, que tienen costos altísimos, el afiliado tiene que contar con ese dinero para pagar la práctica y después solicitar el reintegro”, explicó el Dr. De Vincenti.
De acuerdo a lo expresado por los afiliados ante la oficina de Defensa del Consumidor, esta situación está ocurriendo en Firmat y en algunas localidades del Departamento Gral. López. “Si ellos viajan a Rosario, tienen toda la cobertura con la modalidad normal, si uno paga el abono mensual, las prácticas son sin ningún coseguro. Con ese reclamo se dio inicio al trámite administrativo que hacemos desde la oficina. Este reclamo fue hecho en conjunto por varios afiliados de OSDE, alrededor de veinticinco personas. Se inició el trámite administrativo, y se celebraron dos audiencias con representantes de OSDE”, señaló el letrado.
En una de las mencionadas audiencias, la prepaga responsabilizó a ARPAC por la situación que sufren los afiliados de Firmat. “En las audiencias estuvieron presentes todos los afiliados que habían hecho el reclamo. En la primera, el descargo de OSDE fue a través de un escrito. En la segunda, la abogada representante, estuvo presente de manera virtual, a través de una videollamada. La posición de la prepaga es responsabilizar a ARPAC. Porque el meollo de la cuestión está en la falta de arreglo de la prepaga con ARPAC en Firmat”, detalló el Dr. De Vincenti.
“Lo que dice OSDE es que Arpac pretende cobrar un canon que está por encima de lo que marca la ley. La prepaga se niega a eso, y es por ese motivo que está funcionando bajo esta modalidad de reintegro. Es decir, la prepaga manifiesta que el servicio no está cortado, que no están cortadas las prestaciones, sino que se están llevando adelante bajo esta modalidad”, remarcó el encargado de la oficina de Defensa al Consumidor.
Por otro lado, el abogado se refirió a lo planteado por la prepaga, ya que no cumple con lo contratado por el afiliado. “El contrato es: 'yo pago un abono mensual para recibir las prestaciones en forma gratuita'; y no, tener que abonar para después solicitar el reintegro”, puntualizó De Vincenti y agregó: “El problema que la prepaga OSDE tenga con ARPAC es absolutamente ajeno a los afiliados de OSDE, que nada tienen que ver con eso. Ellos reclaman el cumplimiento del contrato. ¿Y cómo se cumple el contrato? Llevando adelante las prestaciones con normalidad se lleven adelante con normalidad; y no bajo la modalidad de reintegro”, afirmó.
Hasta el cierre de esta edición, la situación continuaba de la misma manera. “Lo que me ha manifestado la abogada representante de OSDE, a mí y a los afiliados en la segunda audiencia, es que estaban en negociaciones con ARPAC para reestablecer las prestaciones en forma normal cuanto antes”, expresó el letrado y explicó cómo seguirá el reclamo de los afiliados. “Ante el fracaso de estas dos audiencias de conciliación, el procedimiento administrativo cerró la etapa conciliatoria, y el expediente fue elevado a la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor, para que ellos determinen si hubo, o no, infracción a la ley de Defensa del Consumidor y, en su caso, sancionen a la parte incumplidora”, concluyó De Vincenti.