Firmat, lunes, 19 de mayo de 2025
Edición Digital Nro: 948
 

Archivo | Busqueda avanzada

Locales | 21/12/2021
La UOM reinauguró su casa en Firmat
“Esto se hizo con fondos propios”
El titular del gremio, Diego Romero, recibió a El Correo y se refirió a las obras realizadas en la sede local. Además, habló del presente y el futuro del sector metalúrgico.
A veces los sucesos acontecen tan velozmente que es difícil analizarlos en perspectiva. Lo cierto es que dos años atrás la UOM era noticia frecuente por estar en la calle o en las empresas junto a los trabajadores defendiendo el empleo o intentando que fábricas emblemáticas como Vassalli no cierren ni sean vaciadas por algunos “empresarios” oportunistas.

A dos años de ese escenario tan crítico, el presente muestra otro paisaje para el sector y sus trabajadores. En ese marco, días atrás, la Unión Obrera Metalúrgica, seccional Firmat, inauguró una obra de refacción y puesta en valor del histórico local de calle Alvear.


“Esto se hizo con fondos propios. Se remodeló todo, la sala de espera, la oficina de la secretaria, el salón de reuniones, se agrandó y se hizo una cocina nueva, también un nuevo baño, y en la planta alta se remodeló todo lo que es oficinas y se hizo un baño, una cocina, una sala de reunión de delegados y una terraza”, detalló el secretario general de la UOM, Diego Romero.

“La reforma que se hizo es muy importante, realmente la estábamos necesitando, no se hizo por un capricho. Los dirigentes vamos pasando, pero las obras quedan”, aseguró Romero, quien invitó a los afiliados a acercarse a la sede gremial y conocer lo realizado por la actual conducción.


En una nota cedida a El Correo, el titular de la UOM en Firmat, contó que la idea de avanzar en la reforma data de 2016, cuando fue elegido por sus compañeros para estar al frente del sindicato pero la situación hizo que esos planes tuvieran que esperar.

“Yo tenía muchos proyectos, había muchas expectativas, pero muchas cosas se fueron dejando de lado de acuerdo a los problemas que íbamos teniendo, hubo muchos momentos de incertidumbre con los compañeros, con el tema Vassalli, luego Dasa, después Rega, y así se fueron sumando un montón de empresas y se iban dejando de lado muchas cosas para atender esas cuestiones que eran urgentes”, planteó.

“Había un gran problema económico, no había aportes, y la situación era muy crítica. Lo primero con lo que me comprometí, con el cuerpo de delegados y la comisión directiva, fue con entregarle útiles escolares a los chicos. Antes de comprar o hacer cualquier cosa, entregarles útiles escolares a los chicos”, recordó Romero, quien detalló que más tarde sumaron los guardapolvos escolares. Siempre entendimos que hay que invertir en los pibes. El futuro del país son ellos y para nosotros eso es fundamental”, enfatizo el Secretario General de la UOM.

En diálogo con El Correo, Romero reconoció que en 2017 la coyuntura era tan compleja que viajó a Buenos Aires a entregarle las llaves del gremio al Secretario General de la UOM, Antonio Calo, el cual se negó a aceptarlas y les pidió que “aguanten”. “Y así fue. Aguantamos. Aguantamos, y llegamos hasta acá. Aguanté con el apoyo de los compañeros, sino no hubiese aguantado. Era imposible”, relató Diego Romero, que no tiene ningún tipo de pudor al aseverar que conducir el gremio es “una tarea agotadora” y que “dudó” mucho antes de decidir –en marzo- presentarse a elecciones para renovar su mandato.

Respecto al próximo año, Romero es optimista, porque considera que los metalúrgicos tendrán trabajo, pero indicó que hay “cosas que todavía no están del todo resueltas, con respecto a Vassalli, y otras empresas”, por lo tanto pronostico que será un año dinámico.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales y no deben ser atribuidos al pensamiento de la redacción de El Correo de Firmat. Los comentarios pueden ser moderados por la redacción.