Política | 26/10/2021
Elecciones Generales 2021
Comenzó la cuenta regresiva
Los comicios serán el domingo 14 de noviembre. Santa Fe renueva sus tres senadores nacionales y nueve de los diecinueve diputados que la representan en el Congreso. Los pueblos renuevan las comisiones comunales y las ciudades del sur santafesino la mitad de las bancas en el Concejo.
La campaña para las Elecciones Generales ya está en marcha y los comicios del 14 de noviembre están a la vuelta de la esquina. Sin embargo aún no se percibe un clima preelectoral y menos aún la intención de debatir sobre temas importantes de cara al futuro del país.
Un aire similar se respira en pueblos y ciudades donde los candidatos caminan y dialogan con los vecinos, pero hasta el momento evitan cruzarse de frente y poner en discusión asuntos trascendentes para la ciudadanía.
Lo cierto es que quienes vienen de medir fuerzas en las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) tienen la sensación de que será difícil modificar la tendencia que marcó la elección de candidatos en los comicios acontecidos el 12 de septiembre.
En este escenario, el oficialismo firmatense, que de acuerdo al resultado de las PASO (donde cosechó más de 3.500 votos), tiene ciertas chances de crecer y quedarse con dos de las tres bancas que están en juego, centró su campaña en caminar la ciudad y tener un agenda de gestión y eventos que no frena ni domingos, ni feriados. En ese trajín, es el propio intendente Leonel Maximino quien marca el ritmo de sus candidatos Claudio Garziera y Silvina Cocitto.
En el Frente de Todos, hasta el momento, la campaña parece haber quedado centrada en la figura del ganador de las Primarias dentro del justicialismo, Nicolas Rufine. Aunque el representante de Firmat Futura se impuso por apenas 58 votos a su par del Concejo, Alexandra Beltramo, quien ahora lo secunda en la lista, hasta el momento no se han mostrado juntos en espacios públicos, ni en fotografías.
La disociación entre Rufine y Beltramo, hace que Gustavo Poeylaut (Firmat Merece Más), que este año decidió no participar de la interna del Frente de Todos e ir por fuera, tenga ciertas esperanzas de traer para su molino parte de los votos de la expresidenta del Concejo y reunir un número que le permita entrar en pugna con Rufine, que en el recuento mano a mano de las Primarias le ganó por 263 votos.
Es un interrogante abierto que sucederá con la candidata de Juntos por el Cambio, Marta Puebla. A raíz de una serie de problemas personales, Puebla no hizo campaña en las Primarias. Pese a esto, reunió 1.212 votos. La posibilidad de sostener ese piso y desde ahí crecer, es un incentivo que moviliza a la lista donde también están Fernando Fernandez y Lisi Vega.
Más difícil es el escenario que se le presenta a Celeste Miranda (Vamos Firmat), quien a priori aparece muy lejos de pelear por una banca. En su debut al frente de una lista, Miranda cosechó 546 votos. Quizás por eso su mayor desafío sea sostener lo conseguido en la Primaria y proyectarse de cara al futuro como parte de la renovación de la política local.
Nacionales
El 14 de noviembre también se celebrarán las elecciones legislativas nacionales. Finalizados los comicios, quedará confirmada la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 bancas).
Para la elección de representantes en la Cámara Alta solo están llamadas a las urnas las provincias de Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán.
Santa Fe renueva sus tres senadores nacionales y nueve de los diecinueve diputados que la representan en el Congreso.
Después del tamiz de las PASO, son nueve las listas de candidatos santafesinos que competirán en las Generales.