Firmat, viernes, 19 de abril de 2024
Edición Digital Nro: 948
 

Archivo | Busqueda avanzada

Locales | 12/10/2020
“La idea es que empecemos a darnos cuenta que evidentemente existe ciencia antes de la llegada de los españoles”
Hoy, 12 de octubre, se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. El significado cambió y se vincula a las raíces de los habitantes originarios de Latinoamérica  y de todo el mundo, siendo esencial propiciar el debate y reflexionar sobre el valor de la diversidad étnica y cultural de los pueblos.
Katia Gibaja en la Sala Cultural llevando adelante una de sus charlas en 2018.

 

En 2018, en Firmat, se llevaron a cabo dos jornadas de disertaciones sobre los aspectos históricos y geográficos de la cultura Incaica y sobre los Niños del Llullaillac a través de la Lic. Katia Gibaja, responsable de Acción Cultural y Calidad de Servicio del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) de la ciudad de Salta.

Las actividades se enmarcaron justamente en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural y fueron organizadas por la Escuela N° 281 “Gral. Manuel Savio”, donde la Licenciada Gibaja diálogo con El Correo, y a través de sus palabras, invitó a la reflexión sobre la cultura de los pueblos originarios.  

 

-¿Cómo surge el ‘MAAM va a la escuela’?
    -K.G.: A partir de que en el Museo de Arqueología de Alta Montaña tenemos un patrimonio tangible único a nivel humano y a nivel mundo, porque está la conservación de tres niños Incas de hace 500 años. Este programa tiende a salir del espacio geográfico en el cual estamos, en plena plaza 9 de Julio de la ciudad de Salta hacia donde nos convoquen. Utilizamos imágenes, sonidos y a través de mi relato, se dan a conocer las últimas investigaciones que se están realizando y que están bastante lejanas a las primeras sobre el tema ‘patrimonio tangible niños Incas del Llullaillaco’.

-¿El museo existía y cambia con la llegada de los niños?
    -El museo se crea con los tres niños. Los niños llegan a Salta justamente en este reencuentro con su pueblo andino en marzo 1999, luego por una política del gobierno de Salta, se decide realizar un museo. Este museo era algo muy especial ya que debía tener cápsulas crioconservadoras de los niños, tal como estaban en las montañas. No nos olvidemos que la montaña es un volcán de 6.739 metros sobre el nivel del mar que está justo en el límite entre Argentina y Chile, pero por muy pocos metros es de Argentina y de Salta. Es por esta razón que se hace todo un trabajo, desde la empresa INVAP donde hay egresados del Instituto Balseiro de Bariloche, y realizan estas cápsulas únicas donde se conservan los niños tal como si estuvieran en la montaña.

-¿Cómo es la historia de los niños?
    -El concepto de este tipo de niños al español, no existe. El concepto se distorsiona, se le dice momias, pero al español y está muy mal formulado, en el idioma Quechua por ejemplo, se llamarían Malkis. Malki es ancestro, semilla y procreación. Ancestro porque son niñitos y son nuestros tatarabuelos, son semilla de lo humano de hace 500 años y procreación porque perfectamente con las células que tienen, que están prácticamente intactas, se podrían realizar -lógicamente todavía ni se habla del tema, pero en Quechua está implícito- los clones.

-¿Cuál es el estado de los cuerpos?
    -Se ha hecho un trabajo de ADN y nosotros consideramos que es una de las muestras más tangibles después de 500 años, se ha hecho tomografía computada y resonancia magnética y se ha encontrado que la retina de los ojos está como la nuestra, todos los órganos internos están en perfecto estado de conservación, lo más interesante es que la sangre está coagulada en las venas y en el pulmón está el aire que inspiraron hace 500 años, es decir que se mantienen de una manera impresionante. Creo que esto es muy importante que se diga como últimas investigaciones, ya que muy rápidamente los medios que en el primer momento querían darle un sensacionalismo forense, dieron a conocer como que eran niños sacrificados, ofrendados y que ha distorsionado el triunfo de la ciencia Inca porque acá vamos a encontrarnos con conservación humana, tal como los dejaron los padres. Los encontramos ahora y es un desafío a nuestra ciencia actual. Por ejemplo: en un freezer los alimentos tienen fecha de vencimiento y no pasan de seis a ocho meses, sin embrago estamos frente freezeres sin fecha de vencimiento, de hace 500 años y que los niños llegaron tal como están.

-¿Cómo reacciona el que escucha este tipo de charlas por primera vez?
    -Es un desafío, se potencia lo que siempre se imaginó de los ancestros y de pronto, ahora hay evidencias concretas de corroborar situaciones que habían sido directamente ignoradas por el tema de choque de culturas en el año 1492, cuando llega España proponiéndonos y trayéndonos una nueva cultura, como si las culturas de antes no hubieran sido culturas. Hay toda una generación que todavía está con vida y que recibió en sus currículas educativas que la historia comienza después de 1492 porque asistieron a muchos momentos de trabajos en sus escuelas del ‘día de la raza’. Estos eventos, conforme fueron pasando los años se han ido cambiando, hoy ya podemos hablar del Día de la Diversidad Cultural, esa diversidad cultural está nutrida con estas evidencias que jamás nos hubiéramos imaginado poder siquiera pensarlo, hoy podemos, desde un punto de vista espiritual y científico. La idea es que empecemos a darnos cuenta que evidentemente existe ciencia antes de la llegada de los españoles.

Periodista/Fuente: • Entrevista realizada por el periodista de El Correo, Elías Ferreyra, durante 2018.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales y no deben ser atribuidos al pensamiento de la redacción de El Correo de Firmat. Los comentarios pueden ser moderados por la redacción.