Firmat, lunes, 19 de mayo de 2025
Edición Digital Nro: 948
 

Archivo | Busqueda avanzada

Locales | 16/06/2020
Consorcio GIRSU
Mostraron la Planta de Tratamiento
Con la presencia de los presidentes comunales e intendentes que conforman el Consorcio GIRSU Micro Región 5 A, el viernes se mostró cómo funciona el procesamiento de los residuos sólidos urbanos. A través de una cinta transportadora se podrán separar plásticos, material textil, papel, cartón y vidrio, entre otros.
Pasado el mediodía del viernes (12 de junio), autoridades, funcionarios y representantes de instituciones y empresas, participaron del encuentro donde se mostró el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del Consorcio GIRSU Micro Región 5 A, que integran las localidades de Cafferata, Chañar Ladeado, Berabevú, Gödeken, Los Quirquinchos, Cañada del Ucle, Firmat y Villada. “Es un sueño que está a un paso de hacerse realidad, y es el resultado de un enorme trabajo en equipo que hemos llevado adelante con las ocho localidades que integramos este Consorcio, desde el momento que lo conformamos. El desafío era generar acciones que contribuyan al cuidado del medioambiente y esta Planta es el resultado de otras acciones y proyectos que fueron presentados y se fueron cumpliendo”, expresó el intendente municipal Leonel Maximino, en diálogo con El Correo.

La puesta en marcha de la Planta generará más de 15 nuevos puestos de trabajo, con 12 operarios que tendrán a su cargo las tareas de clasificación de los residuos reutilizables como los plásticos, material textil, papel, cartón y vidrio. “A través de la separación en origen nosotros lo que tenemos que apuntar es que llegue la menor cantidad de residuos a este lugar y por otro lado seguir generando esa conciencia, tratar de que el impacto de los residuos en el medioambiente sean lo menor posible, y lo más importante es que esto siga promoviendo la inclusión social para generar fuentes de trabajo y empleo, una cosa lleva a la otra. Por eso, desde el Consorcio nos hemos trazado como meta propiciar y fomentar lo que es por un lado la separación y por otro lado el reciclado para generar un impacto regional”, agregó el Intendente.

La Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, cuenta además con una de las pocas celdas de disposición final que existen en Santa Fe y que está prepa- rada para el relleno sanitario, de esta manera disminuye el impacto ambiental. El edificio Incluye portería, vestuarios, oficina, y una Ecoaula: espacio que recibirá principalmente a alumnos y docentes de las distintas escuelas para el desarrollo de charlas informativas, capacitaciones y visitas.

“Vamos a seguir trabajando juntos. Este trabajo y este proyecto tuvo mucha participación, no salió de las cuatro paredes de cada uno de los ocho intendentes, tuvo un enorme proyecto de la comunidad, las distintas instituciones, las organizaciones de voluntariado con mucha concientización en el medioambiente como es Patrulla en Firmat, EcoVida en chañar, que han contribuido también a fomentar esto. Son los que nos van a obligar a nosotros desde su lugar a hacer cumplir las normas que están establecidas en esa ordenanza”, concluyó Maximino.

Las ocho localidades que integran el consorcio extendieron este proyecto medioambiental a las escuelas y a las empresas llevando capacitaciones y hasta créditos.“Queremos que la población se apropie de estos proyectos para que nos sea más fácil llevar adelante el destino final de todos los residuos. Tenemos el camión enfardador; estamos trabajando con distintos programas desde el Consorcio como es el GIRSU en las escuelas, tratando de fomentar y educar a los más chiquitos, que es donde tenemos que atacar porque son nuestras próximas generaciones que tienen que vivir en ciudades más limpias, y también proyectos como los de producción más limpia en el cual trabajamos junto a los empresarios y las empresas de nuestra zona para enseñarles, para tratar de que se den cuenta que reduciendo los consumos o la parte contaminante no solamente protegemos al medioambiente, sino que generamos ahorros en las propias empresas, y todas las empresas que hacían estos cursos podían acceder a un crédito que teníamos y que dábamos desde el Consorcio a una tasa sumamente accesible”, explicó el presidente Comunal de Chañar Ladeado y vicepresidente del Consorcio GIRSU, Matías Dichiara.

Una de las localidades vecinas que conforma el Consorcio es Los Quirquinchos, su presidente comunal, Damián Matteucci, también estuvo recorriendo la Planta y en diálogo con este Semanario expresó sus expectativas. “Nosotros arrancamos el proyecto de clasificación de residuos y de reciclaje sumado a la propuesta y la ordenanza que en su momento elaboró el Consorcio. La gente respondió muy bien, estamos muy sorprendidos, teníamos mucha expectativa porque lo habíamos charlado en su momento en campaña, era un plan estratégico que teníamos armado, en trabajar en estos puntos; con cinco meses de gestión hoy tenemos el 75% del plan estratégico en marcha, ese 75% gran parte lo ocupaba el reciclaje, el reordenamiento del basural a cielo abierto que teníamos en el cual hemos hecho una gran inversión para acomodarlo y está a la vista de todos los vecinos y de toda la región”, indicó Matteucci.

En ese sentido, el Presidente Comunal de Los Quirquinchos remarcó el apoyo de los vecinos y su participación en el proyecto y se refirió a las inversiones realizadas. “Al principio se anotaron unas 100 familias y ya estamos en las 180 a una semana de haber empezado el reciclaje y la separación en origen. Alquilamos un galón de un tamaño parecido a este (Planta de Tratamiento), donde alojamos los productos que se van a reciclar y ya hicimos las camas de compost para empezar a trabajar con los residuos húmedos. Para nosotros fue una satisfacción ver esta semana cómo arrancamos y la devolución de la gente, y se siguen anotando, tenemos buenas expectativas de que la clasificación en origen en Los Quirquinchos se lleve adelante”, concluyo Matteucci.

De la muestra participaron el intendente municipal, Leonel Maximino; el diputado provincial Gabriel Real; la concejala Griselda Valdecasa; la secretaria de Producción, Desarrollo Local y Medioambiente, Silvina Arcangioli; el secretario de Planeamiento y Obras, Daniel Pascual; los presidentes comunales de Cañada del Ucle (Orlando Pruzzo), Los Quirquinchos (Damián Matteucci), Berabevú (Tomás Sorribas), Gödeken (Jorge Rossell) y de Chañar Ladeado (Matías Dichiara); autoridades y funcionarios de Firmat Gas, referentes del Ecoclub Patrullambiental y del espacio Firmat Joven, representantes de la empresa Nestlé Firmat y funcionarios de gabinetes municipales y comunales.

Trabajos de saneamiento en el basural

Los trabajos previos a la puesta en marcha de la Planta de Tratamiento consistieron en la limpieza y mantenimiento de calles internas del basural, reacomodamiento de sectores destinados a los residuos no convencionales, y aporte de tierra para cubrir el sector de residuos domiciliarios. Para estas tareas se utilizaron dos motoniveladoras, dos palas y camiones para el movimiento de tierra, estos últimos concretaron 350 viajes para esa tarea, además, se recuperaron 7.000 metros cuadrados de terreno en el basural.

Estas tareas tienen el objetivo de erradicar el basural a cielo abierto, e implementar a su vez, un sistema de disposición final controlado para lograr un adecuado manejo de los residuos sólidos domiciliarios, manteniendo a lo largo del tiempo un exhaustivo control y adecuada gestión de los mismos.

Se estima que con el funcionamiento de la Planta de Tratamiento, el basural a cielo abierto vaya desapareciendo de manera progresiva. Otro de los proyectos que se llevará adelante es la colocación de células fotovoltaicas, para generar energía eléctrica y suministrar la iluminación de la planta.


Video Relacionado

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales y no deben ser atribuidos al pensamiento de la redacción de El Correo de Firmat. Los comentarios pueden ser moderados por la redacción.