Locales | 21/04/2020
Covid-19
El Ministro de Trabajo visitó Vassalli y fue cuestionado por la UOM
Roberto Sukerman estuvo el lunes recorriendo la fábrica y observando la aplicación del protocolo preventivo contra el Covid-19. Lo hizo en compañía del intendente Leonel Maximino. El secretario general de la UOM, Diego Romero, cuestionó al funcionario y al mandatario por no convocarlo.
El lunes por la mañana, el ministro de Trabajo de la Provincia, Roberto Sukerman, visitó la empresa Vassalli Fabril S.A. en compañía del intendente de Firmat, Leonel Maximino. El funcionario llegó a la empresa para constatar personalmente las medidas que lleva adelante la fábrica de cosechadoras para prevenir el Covid-19.
“Vinimos con el Intendente porque estamos haciendo fiscalizaciones conjuntas de la Provincia con los municipios. El Gobernador siempre ha dicho que los municipios y comunas son brazos ejecutores de las políticas provinciales”, indicó Sukerman a los medios de comunicación locales.
En ese marco, se hizo presente el secretario general de la seccional Firmat de la Unión Obrera Metalúrgica, Diego Romero, que abiertamente planteó su malestar por no ser convocado. “Me parece una falta de respeto hacia los obreros y hacia mí”, le dijo personalmente a Sukerman.
“Ustedes vienen a controlar a Vassalli y le avisan que vienen a controlar. Tienen que venir de sorpresa. Y noso-tros tendríamos que haber estado convocados. Espero que si vuelven a darse problemas en Vassalli ustedes vengan, porque vienen a sacarse la foto ahora que la fábrica está en marcha”, le recriminó Romero a Sukerman.
Los cuestionamientos también llegaron a Maximino. “Me llamás a cada rato y ahora me dejaste afuera”, le planteó el dirigente de la UOM al Intendente de la ciudad frente al Ministro de Trabajo y a los medios de comunicación.
Luego de que el dirigente de la UOM se retiró del lugar, el funcionario santafesino manifestó: “Quizás hubo una confusión. Indudablemente estaba invitado el Secretario General de la UOM. Venimos teniendo un trabajo conjunto con las autoridades gremiales, empresariales y municipales”.
Protocolo de seguridad sanitaria
En diálogo con la prensa, Sukerman detalló: “Desde la semana pasada tenemos protocolos obligatorios para llevar adelante las actividades en medio del Covid-19. Por lo tanto, no hay ninguna actividad que pueda funcionar sin el cumplimiento de los protocolos”.
“Fue una buena experiencia en Vassalli porque llegamos y nos tomaron la temperatura, nos hicieron llenar una ficha que es la que firma cada trabajador. Tienen el protocolo exhibido como lo dispusimos en la resolución. Esto no es solo para las industrias. Los protocolos, que los pueden buscar en la página de la Provincia, son para todas las actividades que están habilitadas a funcionar. El cumplimiento de los protocolos es obligatorio y nosotros vamos a fiscalizar en conjunto con municipios y provincias. El que tenga los protocolos va a trabajar y el que no los tenga no va a trabajar”, explicó.
En este sentido, contó: “Todos los días nosotros enviamos a municipios y comunas la información de los protocolos que recibimos para que los municipios y comunas sepan cuáles son las empresas que recibieron los protocolos y cuáles no, para que puedan ayudar en la fiscalización”.
Por su parte, Maximino celebró “que se fueron ampliando los rubros que pueden trabajar. Con el recorrido que hicimos junto con el Ministro y con las autoridades de Vassalli vemos cómo de a poco la planta se va poniendo en funcionamiento nuevamente”.
“El objetivo es que de a poco la actividad económica se vaya reincorporando, de manera progresiva, pero cumpliendo con todas las medidas que sean necesarias para hacer frente a la pandemia. Son 50 las empresas y comercios que han presentado su protocolo en Firmat”, precisó el Intendente, quien informó que “la Secretaría de Producción está recibiendo los protocolos y guiando a empresas y comercios para que puedan tomar las medidas de la mejor manera posible”.