Locales | 21/04/2020
Hospital “Gral. San Martín”
Aumentan la capacidad de oxígeno
El jueves 16, a media mañana, el nosocomio sumó un zeppelin de 3000 litros que le permite duplicar su capacidad de reserva. El tubo fue trasladado desde la empresa Vassalli Fabril S.A. donde no era utilizado. La ampliación permitirá garantizar el oxigeno de las 20 camas de Terapia Intensiva que apunta a tener el Hospital local.
El Hospital “Gral. San Martín” continúa fortaleciéndose para hacer frente a la alta demanda que podría darse en el mes de mayo, donde se presume que se alcanzaría el pico de infectados por Covid-19 en Firmat y las trece localidades que dependen del nosocomio ubicado en calle Santa Fe.
“Esto nos estaría poniendo en igual de condiciones que el Hospital de Venado Tuerto, que tiene 20 unidades de terapia y nosotros también aspiramos a completar las 20 unidades. Creemos que ocupando las 20 unidades completamente por problemas de coronavirus que requieren altas tasas de oxígeno, el almacenamiento de 6.000 litros nos permitiría tener una autonomía de 20 días”, explicó el subsecretario de Gestión del Ministerio de Salud de Santa Fe, Ramiro Huber.
Además, precisó: “Está el compromiso de la empresa firmado y por escrito de reponernos semanalmente el oxígeno que se consuma así que estaríamos en óptimas condiciones. Aún así, si la situación se torna caótica contamos con el Sanatorio que además de tener oxígeno medicinal tiene un generador de oxígeno”.
Informe del Hospital “Gral. San Martín”
Para poner en conocimiento de todos los trabajos que lleva adelante el equipo de salud del nosocomio en conjunto con las autoridades locales, provinciales y nacionales, desde el Hospital realizaron un informe donde detallaron la labor realizada.
Proteger de posibles contagios a la población sana
Se trasladaron los servicios de salud vinculados a personas sanas (controles de salud de niños, controles de embarazo de bajo riesgo) a los tres Centros de Salud que funcionan en la ciudad, para evitar contagios en la sala de espera del Hospital.
Se programa por turnos la vacunación en los Centros de Salud, evitando largas esperas y facilitando mantener el distanciamiento social que debemos cumplir. Cuidar a los pacientes con patología crónica Se prescriben y entregan medicamentos para patología crónica en cantidad suficiente para dos o tres meses, para evitar que -mientras dure la pandemia- los pacientes crónicos compensados y en buen estado de salud, deban regresar a la consulta al Hospital. Se reubicó el Servicio de Rehabilitación en el Centro de Salud Ramón Carrillo.
Proteger a los adultos mayores en riesgo
Concretamos gestiones judiciales para obtener el permiso de acondicionar y utilizar la infraestructura de la ex clínica Santa María, para alojar allí a los abuelos del Geriátrico del Hospital mientras dure la pandemia, ya que se trata de población muy vulnerable al coronavirus. En una semana se realizará el traspaso.
Evitar contagios entre pacientes que concurren al Hospital
Se habilitó el 107 para consultas y evacuar dudassobre coronavirus sin necesidad de concurrir al Hospital. El servicio es atendido por médicos locales que se ofrecieron como voluntarios.
Se habilitaron dos ingresos diferenciales: por la guardia para los pacientes febriles respiratorios y por calle Santa Fe para el resto de las patologías por las que consulta cualquier persona.
Con el aumento de la demanda de atención de pacientes con infección por Covid-19, el Hospital pasará a atender exclusivamente estos casos, y el Sanatorio y las Clínicas atenderán el resto de las patologías de toda la población.
Detección de casos según protocolos
Aplicación estricta de los protocolos de diagnóstico (hisopados), y eventuales tratamientos de aquellos pacientes que en su evolución requieran de oxigenoterapia y/o asistencia mecánica respiratoria.
Coordinación y cooperación con la Secretaría de Salud Municipal, que tiene a cargo el seguimiento domiciliario de pacientes y casos sospechosos.
Ampliar la capacidad instalada para internaciones
Estamos extendiendo la red de conductos donde circula el oxígeno, aire comprimido y aspiración, para habilitar 20 nuevas camas de UTI en el Hospital. Participamos activamente en la planificación del Centro de Aislamiento que se está preparando.
El Estado provincial transfiere fondos a Municipios y Comunas para gastos de implementación y de funcionamiento de estas Unidades de atención de baja complejidad.
Capacitación y bioseguridad para el personal hospitalario
Sigue el entrenamiento de todo el personal en los protocolos de atención y de bioseguridad para el mejor desempeño y el cuidado del recurso humano.
Estamos recibiendo partidas adicionales de insumos para protección del personal. También fueron comprados con recursos propios y se recibieron donaciones varias (máscaras realizadas con impresoras 3D, confección de camisolines y barbijos, etc.).
Se organizó un dispositivo asistencial: “PsicoSocial”, para acompañar a los trabajadores de la salud y a las familias afectadas por la pandemia, coordinado por el Ps. Gastón Dulcich.
Adquisición de equipamiento crítico
Se compró un compresor de 10 HP para asegurar la provisión de aire comprimido.
Se reptaron dos respiradores, contando en la actualidad con ocho unidades funcionando plenamente, esperando recibir una cantidad adicional de Nación.
Apoyamos decididamente el desarrollo de respiradores que conduce Norberto Pellegrini.
También, a través del Ministerio de Salud, estamos pronto a recibir un nuevo equipo bioquímico para medir el estado ácido base de los pacientes internados.
Con aportes de empresas locales se están terminando de fabricar 16 camas ortopédicas para la ampliación de la Sala de Terapia Intensiva.
La EPE ha reforzado el suministro de energía eléctrica al Hospital asegurando la provisión al efector. También se controló el estado de funcionamiento del grupo electrógeno.