Política | 07/05/2019
Elecciones 2019
Maximino y Stampone definen mano a mano en junio
El 16 junio, Leonel Maximino y Franco Stampone definirán quién gobierna la ciudad durante los próximos cuatro años. Luego de las PASO, ambos llegan con posibilidades ciertas a la elección definitiva.
En las Elecciones Generales del 16 junio ocurrirá un hecho que tiene pocos antecedentes en la historia reciente de Firmat: los vecinos de la ciudad tendrán solo dos opciones en la categoría Intendente. Por un lado estará el representante del oficialismo y actual mandatario de la ciudad, Leonel Maximino; y por el otro el representante de la oposición, quien actualmente preside el Concejo Deliberante, Franco Stampone.
Desde el regreso de la democracia en 1983 hasta la actualidad, solo una vez se dio una situación similar. En 2007, Carlos Torres, que era intendente, y Raúl Quevedo, que era concejal, compitieron mano a mano por la intendencia de Firmat. En aquel momento, Torres (6.322) se impuso a Quevedo (4148). En ese comicio, más de mil votos fueron en blanco.
Doce años después de aquella elección, Stampone intentará revertir la historia. Para esto inició la difícil tarea de darle espacio y contención a todos los sectores con los cuales compitió en las Primarias y a los cuales se impuso en la categoría Intendente y en la categoría Concejal (con Janina Pellegrini como cabeza de lista).
El concejal de Firmat Futura, que en estos comicios decidió volver al peronismo e intentar construir poder desde adentro, sabe que una de las grandes debilidades que el Justicialismo tuvo en las últimas décadas en nuestra ciudad fue la imposibilidad de reconocer un liderazgo y llegar unido a las elecciones definitorias. Por ello está centrando todo su esfuerzo en que todos los espacios se sientan partícipes de su proyecto y no se vean tentados a abandonar el barco antes de tiempo o poner palos en la rue-da en la recta final.
Por su parte, el intendente Maximino sabe que tiene por delante una elección trabajosa. Aunque su gestión y su persona llegan a junio con una alta imagen positiva y con un amplio abanico de obras para acreditar la tarea realizada en casi ocho años de gestión, las dos décadas de gobierno del Frente Progresista aparecen como una potencial debilidad.
Para buscar responder a esa posible debilidad, el Frente Progresista se apropió a nivel local y a nivel provincial al lema “el valor de los hechos”, mediante el cual buscará defender lo realizado mostrando las obras ejecutadas y las políticas implementadas. Antecedentes recientes de PASO y Generales En las PASO de 2007, los precandidatos del Justicialismo, Raúl Quevedo (3.215), Ramiro Huber (1.657) y Sergio Stampone (900) sumaron un total de 5.772 votos. Sin embargo, en las Generales, Quevedo obtuvo 4.148 votos. Ese año, en las Primarias, Torres no tuvo interna, reunió 4.410 votos y en las Generales llegó a 6.322.
En las PASO de 2011, los precandidatos del Justicialismo, Raúl Quevedo (3.092), Sergio Stampone (2.554), Gustavo Bellón (1.110) y Cirilo López (168) sumaron un total de 6.824 votos. Ese año, Maximino que no compitió con nadie en la Primarias, obtuvo 3.305. De ese comicio también participó Alberto Ruggeri por el espacio PAIS (464). En las Generales, Quevedo obtuvo 4.823, Carlos Ruggeri 802 (PAIS) y Maximino 5.593.
En las PASO de 2015, todos los espacios presentaron un único precandidato a Intendente, sin embargo debieron participar igual de las Primarias. En esa instancia, Leonel Maximino (Frente Progresista) cosechó 4.446 votos, María de los Angeles Sacnun (Frente Firmatense) 3.552, José Ángel Chipoloni (Frente Renovador) 1.201 y Guillermo López (Unión - PRO) 793. En las Generales, Maximino (6.297) fue el más votado. Lo siguieron Sacnun (4.701), Chipoloni (698) y López (428).
Días atrás, en las PASO, Maximino obtuvo 4.151 votos. Por su parte, los representantes del Frente Juntos lograron 6.619 votos, los cuales se repartieron entre Franco Stampone (3.104), Alexan-dra Beltramo (1.973) y Gustavo Bellón (1.542).