Actualidad | 11/07/2017
Autopista Ruta 33
Andarás bien por la 33
Se concretó la apertura de sobres para licitar el primer tramo de la autopista que irá de Rosario a Rufino. Tres empresas presentaron propuestas para realizar los 70 kilómetros que van desde Rufino a San Eduardo.
El jueves 6, fue un día histórico para el sur santafesino. Luego de años de promesas y espera, se concretó la apertura de sobres para licitar el primer tramo de la Autopista 33. Tres empresas presentaron propuestas para realizar los 70 kms. que van desde Rufino a San Eduardo.
El acto tuvo lugar en la ciudad de Rufino. Las ofertas presentadas pertenecen a las firmas Rovella Carranza S.A., que ofertó 3.737.910.122,86 pesos; la Unión Transitoria de Empresas (UTE), compuesta por Súper Cemento SA y José Cartellone Construcciones Civiles SA, con 3.449.366.218,76 pesos; y la tercera de la UTE constituida por JCR SA y Sacde SA, de 3.707.921.420,92.
La actividad contó con la presencia del gobernador, Miguel Lifschitz; la senadora nacional por Santa Fe, Marilín Sacnun; el director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Política de la Nación, Lucas Logaldo; el intendente de Rufino, Natalio Lattanzi; el senador departamental, Lisando Enrico; y el coordinador del Plan Autopistas, Ovidio Butani, entre otras autoridades.
“Una autopista no es sólo la solución a la seguridad del tránsito, también es una puerta al futuro, una herramienta que genera desarrollo y nos pone en contacto con la modernidad”, dijo el gobernador Lifschitz, quien aseguró: “Es un día histórico el que estamos viviendo, que tiene que ver con la lucha, el trabajo, y el no bajar nunca los brazos, porque desde hace años vienen peleando por este logro que hoy se hace realidad”.
Sumado a esto, remarcó: “Que la obra empiece por Rufino es un acto de equidad, justicia, es la que más necesitaba la obra y más se va a beneficiar, donde más impacto se va a producir, sin desconocer que se va a ver favorecido todo el corredor”.
Lattanzi dijo que la nueva traza simboliza “calidad de vida, y creer en la palabra empeñada; es un día histórico para rufinenses, santafesinos, y argentinos que transitan por la 33”.
“Comprobamos que se puede, lo que parecía un sueño lejano empieza a ser realidad, trabajando juntos se puede”, dijo Lattanzi.Autopista de la 33La obra que se desarrollará en este tramo forma parte del proyecto Rosario-Rufino que, una vez finalizado, tendrá una extensión de 230 kilómetros convertidos en autopista, beneficiando a la zona sur y centro de Santa Fe, una de las áreas más productivas del país, donde se localiza el mayor desarrollo económico de la provincia por su actividad agropecuaria e industrial.
Las tareas para la transformación en autopista de la ruta se ejecutan en el marco del Plan Nacional de Movilidad Segura. De acuerdo a lo planificado, la primera licitación comprende el tramo Rufino-San Eduardo, otra de San Eduardo a Firmat, y finalmente, Firmat a Rosario.