Espacio de Difusión | 21/06/2016
Proyecto del diputado socialista Pieroni
Impulsa tarifa social para despedidos de sus trabajos
El diputado provincial Oscar Pieroni presentó en la última sesión de la Cámara baja de Santa Fe un proyecto de comunicación solicitando que el gobierno, a través de la Secretaría de Energía, interceda ante el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, a fin que éste instruya al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) incluir como criterio de elegibilidad para determinar a los beneficiarios de la tarifa social del servicio de energía eléctrica a quienes hayan sido despedidos durante el transcurso de 2016, por un período de 180 días.
Cabe recordar que mediante la Resolución Nº 7 del 27 de enero del presente año se instruyó al ENRE que aplicara un ajuste del valor agregado de distribución en los cuadros tarifarios, y por otra parte que aplicara una tarifa social al universo de usuarios respetando una serie de consideraciones.
En este sentido, se establecieron como criterios para la determinación de la tarifa social a aquellos titulares del servicio que sean: beneficiarios de programas sociales; jubilados o pensionados que perciban haberes mensuales brutos por un total menor o igual a dos veces la jubilación mínima nacional (9.918 pesos) vigente desde marzo de 2016; trabajadores registrados con remuneraciones mensuales brutas por un total menor o igual a dos salarios mínimos, vitales y móviles (12.120 pesos); personas con discapacidad; inscriptos en el Monotributo Social; empleados del servicio doméstico; personas que cobren Seguro de Desempleo.
“En el mes de abril la Empresa Provincial de la Energía (EPE) comenzó a distribuir sus facturas con la incorporación de la nueva tarifa social nacional, medida que comprende a más de 130 mil usuarios santafesinos en toda la Provincia, según el entrecruzamiento de datos que realizó la EPE con el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social”, remarcó el legislador venadense.
Este “complejo” contexto que atraviesa el país deriva en complicaciones para el sector productivo e industrial de la provincia de Santa Fe, muestra de ello “son las numerosas presentaciones realizadas en esta Cámara y las diversas manifestaciones de preocupación vertidas en este recinto respecto de situaciones de despidos masivos sucedidos a lo largo y ancho del territorio santafesino, teniendo casos cercanos como son los de Chabás y Firmat”, señaló; indicando que la revisión tarifaria integral impulsada a principios de este año no hizo más que complicar esta situación, ya que los aumentos que aplicó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) representaron significativos aumentos de costos en industrias y el comercio, derivando en mayores despidos.
Por ello solicitó “acciones concretas” por parte del Estado nacional a fin de atender la situación de quienes, ante el escenario económico nacional adverso, perdieron sus puestos laborales. “Consideramos menester que por el término de 180 días se incluya como criterio de elegibilidad para determinar a los beneficiarios de la tarifa social del servicio de energía eléctrica, a quienes hayan sido despedidos durante el transcurso de 2016”, concluyó el diputado Pieroni.